Arepas: qué son y cómo se preparan

¿Quieres hacer arepas en casa? Te contamos cómo prepararlas fácilmente, qué ingredientes necesitas y con qué rellenarlas.

Las arepas son un alimento tradicional latinoamericano, elaborado a base de harina de maíz precocida. Fáciles de preparar y muy versátiles, pueden servirse solas o rellenas con una gran variedad de ingredientes. En este artículo te contamos qué son, cómo se hacen y te damos ideas para disfrutarlas al máximo.

¿Qué es una arepa?

La arepa es un alimento elaborado a base de harina de maíz precocida, agua y sal. Se moldea en forma circular y se cocina en una plancha o sartén. El resultado es una pieza de exterior dorado e interior tierno, que puede servirse sola o rellena con diversos ingredientes.

Su consumo es habitual en países como Venezuela y Colombia, donde forman parte de la alimentación cotidiana. Se preparan a cualquier hora del día y se adaptan con facilidad a diferentes gustos.

¿Qué ingredientes se utilizan para hacer arepas?

Para preparar arepas solo se necesitan tres ingredientes:

  • Harina de maíz precocida: es el ingrediente principal. Puede ser blanca o amarilla, y se consigue fácilmente en supermercados. Es importante que sea precocida, ya que no se puede sustituir por harina de maíz cruda ni por otros tipos de harina.
  • Agua: se utiliza tibia para facilitar el amasado.
  • Sal: se añade al gusto, para dar sabor a la masa.

De forma opcional, algunas personas incorporan mantequilla o queso rallado directamente en la masa para darle más sabor y suavidad.

Cómo preparar arepas paso a paso

Hacer arepas en casa es sencillo y no requiere utensilios especiales. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso con cantidades para unas 4 unidades medianas:

Ingredientes

  • 1 taza de harina de maíz precocida (aproximadamente 120 g)
  • 1 taza y 1/4 de agua tibia (unos 300 ml)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • (Opcional) 1 cucharada de mantequilla o 2 cucharadas de queso rallado

Preparación

  1. Mezcla los ingredientes: En un bol, añade la harina y la sal. Incorpora el agua poco a poco mientras mezclas con las manos. Amasa durante un par de minutos hasta obtener una masa suave y manejable. Si lo deseas, añade mantequilla o queso en este paso.
  2. Da forma a las arepas: Divide la masa en 4 porciones iguales. Forma bolas con las manos y aplánalas hasta obtener discos de unos 10 cm de diámetro y entre 1 y 2 cm de grosor.
  3. Cocínalas en la sartén: Calienta una plancha o sartén antiadherente a fuego medio. Cocina las arepas durante unos 5–7 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y con una ligera costra.
  4. Sirve caliente: Se pueden comer tal cual o abrir por la mitad para rellenarlas con los ingredientes que prefieras.

Rellenos e ideas para acompañarlas

Una de las mayores virtudes de las arepas es su versatilidad. Como se ha mencionado a lo largo del artículo, se pueden disfrutar solas o rellenas con cualquier ingrediente. Desde opciones sencillas hasta combinaciones más elaboradas, las posibilidades son prácticamente infinitas. Estas son algunas combinaciones habituales:

  • Queso y jamón: opción rápida y sencilla, ideal para el desayuno.
  • Aguacate, huevo o frijoles: rellenos nutritivos y saciantes.
  • Carne o pollo desmenuzado: perfectos para comidas más completas.
  • Verduras salteadas o champiñones: alternativas vegetarianas muy sabrosas.

En definitiva, las arepas son una opción deliciosa, nutritiva y muy fácil de preparar, perfecta para cualquier momento del día. Para disfrutar de su sabor auténtico, utiliza harina de maíz precocida Doñarepa, una de las marcas más reconocidas y de mayor calidad en la elaboración de harinas precocidas de maíz 100 % naturales. Disponible en sus versiones de harina de maíz blanco y harina de maíz amarillo, puedes encontrarla fácilmente en muchos supermercados.

En Mercontrol, nos encargamos de la distribución exclusiva en España de Doñarepa, marca infinitamente reconocida en Colombia y única marca con 100% maíz de origen colombiano en el mercado. Las arepas de verdad se hacen con DOÑAREPA. ¡Contáctanos para más información!